El enfoque de la Educación Secundaria en la Pedagogía Waldorf


El pasado día 10 de Marzo, Ana Ayllón, directora de la Escuela Waldorf Micael, de Madrid, impartió dentro del Ciclo “Hacia una escuela sana”, organizado por la Asociación O Farol, la conferencia “La secundaria en las escuelas Waldorf” en la facultad de magisterio de Zaragoza.


Ana Ayllon impartió la conferencia sobre Secundaria
A continuación os ofrecemos un resumen de la conferencia, para quien quiera conocer un poquito mejor la visión y los planteamientos de la Pedagogía Waldorf para esta etapa.
En la conferencia, Ana nos ilustró con pasión y muy gráficamente lo que les sucedía a los chavales de distintas edades y algunas cosas que hacían dentro de cada clase, obviamente no pudo contarlo todo, y los ejemplos a veces no eran sobre su propia especialidad, por lo que lo importante al leer los ejemplos, mas que el que, es el como se trabaja.
Resumen de la conferencia
La pedagogía Waldorf surge en 1919 en un contexto social y político marcado por el final de la primera guerra mundial y con la pregunta ¿ Que impulsos nuevos nos ayudan a transformar ? Trasladándolo a nuestra época actual podríamos preguntarnos qué impulsos nuevos nos ayudan a transformar el momento presente.
¿Qué podemos ofrecerle al niño para que pueda en su etapa adulta?
  • Pensar con libertad y tener juicios propios
  • Tener el equilibrio anímico que le permita moverse en lo social
  • Llevar a cabo esos impulsos, esos ideales; en definitiva llevar a la voluntad sus propósitos
La pedagogía waldorf desglosa el desarrollo del  niño en septenios. Al empezar el septenio de 14 a 21 años el niño se encuentra con:
  • Preguntas existenciales sobre el mundo y sobre sí mismo
  • La Soledad emocional
Demos un repaso de cuál es el estado del niño en este septenio
  • A los 12 años ( 12 a 14 años, 7ª y 8ª clase equivalente a 1.º y 2.º ESO )
El niño sigue necesitando lareferencia del maestro, el vínculo del adulto, igual que en primaria.  Todo es igual pero algo nuevo comienza.  Los maestros entran con sus especialidades y sigue la figura importante del tutor. Se intenta que un maestro dé el mayor número de especialidades posibles y si es el tutor mejor.  En esta etapa hace su entrada lo abstracto, un nuevo juicio y la causa y efecto, es por ello que se introduce en la 7ª clase álgebra y lasciencias naturales
  • A los 14 años ( 9ª y 10 ª clase )
Es una edad que marca un umbral.  Las emociones les llegan con muchos altibajos, los cambios son fuertes y el mundo anímico está muy presente. Les invade una gran soledad interior. Miran al mundo, se miran a ellos, no se reconocen en su cuerpo, en lo físico las extremidades se alargan, se sientenpesados, torpes …
  • De los 14 a los 18 años
Se enfrentan con la pregunta ¿Quién soy yo ? Se plantean su lugar en el mundo, en la vida, surge el desgarro. A la vez tienen una gran necesidad de lo social con múltiples peleas y conflictos entre ellos mismos.
  • A los 16 años
Es el momento más difícil de esta etapa. La edad con más índice de suicidio juvenil.  A los 14 años todo va como bajando hasta llegar, con los 16 años, al punto de inflexión, y ya comenzar el ascenso. Cuestionan a los maestros, los contenidos y los métodos.
¿Y como acompañamos todo esto con la Pedagogía Waldorf ?
Las materias se siguen impartiendo en periodos de 3 ó 4 semanas igual que en primaria.
  •  7ª clase (Equivalente a 1º ESO)
Aparecen las ciencias naturales, el álgebra. En el método pedagógico tradicional estamos acostumbrados a que se enuncia la ley y con ella se resuelven los problemas. Con la Pedagogía Waldorf se realiza un camino fenomenológico: desde la experiencia los niños llegan a deducir la ley:
  1. Descripción de los fenómenos
  2. Observación
  3. Concluir con la verdad
Ejemplo: Un trozo de pan llevado a la boca y masticado, notamos el ligero sabor dulce y podemos llegar a la conclusión de que con la saliva, (que es un medio ácido), notamos un ligero sabor dulce, ( el hidrato de carbono que conforma el pan se descompone en un azúcar simple ). Mirar, describir y preguntarse cosas; así viven con la certeza de que pueden concluir con las verdades de la vida.
  • 8ª clase (2º ESO)
En el primer trimestre, se realiza un teatro: el maestro reparte los papeles con criterio pedagógico entre los chicos, la obra esta escogida para las necesidades evolutivas de la edad; le dedican a esta actividad 6 horas a la semana, cosen los trajes – para ello tienen que medirse y observar su cuerpo, hacen los patrones, ensayan los papeles-.
Entran en una actividad creativa que les permite canalizar el drama que están viviendo en sus propias vidas.
Después de hacer el teatro se van de viaje una semana con los tutores y algo a la vuelta … ya ha cambiado.
De esta forma se ha realizado un trabajo anual interior.
  • 9ª clase (3º ESO)
En el segundo trimestre, se van una semana a trabajar a una granja ( en las escuelas Waldorf de Alemania se van un mes, aquí es lo máximo que se puede realizar sin comprometer el resto del currículo anual ) al campo.
Sin móvil, sin redes sociales ( para los jóvenes estar sin esto es muy difícil). El adulto tiene que ser consciente del tiempo que los chicos lo utilizan de diario, ya que es una barrera para el encuentro real entre personas. Sin música (reproductores mp3, etc),  ya que se ponen los auriculares y se evaden de su entorno.  El objetivo es ese, que se vean obligados a una relación natural con los otros y el entorno.
Se van a trabajar y a estar en el encuentro sin más. Surge de todo.
Al volver a la escuela siguen “protestando” sobre lo que han trabajado y las cosas “desagradables” que han tenido que hacer.  Pero por debajo de la “protesta” y el “desagrado” hay alegría y orgullo, que se nota cuando cuentan sus experiencias.
  • 10.ª clase (4º ESO)
Se introduce la asignatura de agrimensura y topografía. Estudian la trigonometría (la topografía es una forma de hacerlo).  En este periodo se van 10 dias a realizar un trabajo de topografía al campo que se desarrolla de la forma siguiente:
Se organizan en grupos con tres criterios que les da el maestro:
  • Grupos mixtos de chicos y chicas
  • Los más trabajadores no pueden estar todos juntos y los más “ macarras” tampoco
  • Nadie se puede quedar sin grupo
Si alguien se queda fuera del grupo, y buscan la solución del maestro, se les dice que han de resolver el conflicto ellos de manera que se cumplan las 3 normas.  Ellos encuentran la solución.  El maestro está pendiente del proceso pero no lo resuelve.
Cada día los grupos rotan en el trabajo necesario a realizar y uno de los grupos es el encargado de la cocina, organizar los menúslimpiar y otras labores domésticas. El resto de los grupos se van al campo a realizar el trabajo.
El trabajo de un grupo es continuado por otro grupo al día siguiente, por tanto:
  • El trabajo de todos los grupos es necesario para el resto.
  • Discuten entre ellos y pasan muchas cosas.
A veces los “no intelectuales” en el aula “sorprenden”, mostrándose muy aplicados  y hábiles, en esta actividad, sintiéndose muy implicados y trabajadores. Supone una gran oportunidad para los jóvenes de vivenciar experiencias para su desarrollo personal.
El trabajo se realiza con teodolitos, estacas, triangulando sin GPS.  Existen unas herramientas de control para saber si el trabajo de campo al final del día está bien realizado o si lo tendrán que corregir para que el siguiente grupo pueda continuar.
Tienen la posibilidad de dos medias horas al día de conectarse con móvil o red social. En esta etapa es importante no adoctrinarles y aportarles experiencias.
  • 11.ª clase. ( 1.º Bachiller)
En este curso realizan prácticas sociales, voluntariados en residencias de ancianos, centros de niños con cáncer, centros de ayuda al sida, etc.…,Experiencias que transforman sus vidas.
  • 12.ª clase ( 2º Bachiller )
Realizan una obra de teatro, pero elegida y organizada por ellos. Con su autonomía.
El primer mes de curso. Se introduce un periodo de Arquitectura con la realización de un viaje: el objetivoanalizar a lo largo de la historia la huella que ha dejado el hombre en la conciencia, introduciendo la Historia del Arte; van a una ciudad, escogen un edificio y allí frente al edificio lo explican al resto de los compañeros.
El adulto es vital que se encuentre ahí junto a ellos como un vínculo invisible.  Ellos tienen que sentir que estás (sentir la presencia), mientras permites que desarrollen su autonomía.
Ana Ayllon termina su conferencia poniendo mucho énfasis en que:
  • Las materias o asignaturas son las excusas para ayudar a los niños para toda la vida y establecer un vínculo de reconocimiento.
  • Los niños más difíciles para el maestro o más incómodos son como la “china en un zapato” y a la vez son los que más van a hacer crecer al maestro.
  • Es por la noche cuando el maestro se pregunta que le falta ¿qué puedo hacer yo por este niño?
  • Un buen maestro es el que al terminar el curso ha aprendido más que sus alumnos.
Hasta aquí el resumen de la Conferencia de Ana Ayllón.  Dado que está basado en notas tomadas esperamos haber sabido sintetizar adecuadamente el contenido de la conferencia.

Grupo de O Farol con la conferenciante
Taller de Matemáticas en la 7.º clase
Por la tarde se realizó en la sede de O Farol, un taller para ilustrar algún ejemplo de como se abordan las matemáticas en esta edad, y para ello, Ana eligió como se introducen los números negativos y las ecuaciones.
Introducción de los números negativos
El periodo de matemáticas de la 7.ª clase comienza con la vivencia de un juego; a través de él se llegará a dar sentido a los números negativos.
Se forman grupos de tres o cuatro personas y se organiza un negocio, con unos productos de venta, artículos y precios. Nosotros adultos lo elaboramos de forma rápida y en un papel. Los niños lo elaborarían con dibujos, colores y más detallado. Nos dan unas tarjetas azules que tienen un valor en euros determinado; con ellas vamos a los diferentes grupos y compramos, allí nos devuelven tarjeta azul con el dinero sobrante o tarjeta roja si el dinero es deudor. Tras esto describimos que ha pasado. Para los niños:
El primer día se expone el juego, y de tarea para casa hacen una descripción de lo que ha pasado en el juego.
El segundo día se retoma preguntando quién debe, quién no tiene deuda, y hablando y hablando llegan a relacionar las temperaturas bajo cero, el nivel bajo el mar, y hasta a veces los números rojos bancarios.  El maestro permite que sean ellos quienes ejemplifiquen, no corrige, dirige, ni pone otros ejemplos, solo permite.
Tercer día y dos o tres idas más:
Se introducen los números positivos entre paréntesis y en azul (+2) y los números negativos entre paréntesis y en rojo (-2) y haciéndolo físicamente con pasos se andan de la forma siguiente:
Se coloca una línea umbral; hacia adelante se andan los pasos correspondientes a los números positivos y hacia atrás los que llevan negativo. Si la operación es de sumar, los pasos son hacia adelante o hacia atrás pero si la operación es de resta el niño se da media vuelta sobre si mismo para ir hacia delante o hacia atrás.
Ejemplo: ( -5 ) - ( +3 ) = ( – 8 ) cinco pasos hacia atrás media vuelta y tres pasos hacia delante = he andado hacia atrás 8 pasos.
La pizarra el maestro no la enseña llena de primeras, gesto que abrumaría al niño; la va llenando con ellos.  Llegan a descubrir por si mismos que + ( – ) =   y que   ( – ) = +
El niño se acostumbra a representar en sí mismo estas operaciones y mentalmente andará los números negativos durante tiempo.
Introducción de las ecuaciones
Se les explica cómo eran las matemáticas retóricas, como las escribían antiguamente; se ponen ejemplos, como en la antigua Grecia, donde no existían los signos que usamos.
A través del método de la balanza, se vive el equilibrio. El ser humano tiende alequilibrio, lo que hago en un lado lo hago en el otro, también en lo interior, mental, emocional, respiratorio …
Con unos botecitos llenos de canicas y con otras sueltas vamos observando lo que pasa a un lado y al otro con la balanza.
Se le pide a los niños que reflexionen como mantener la balanza elquilibrada en todo momento, y pronto alguno observa que quitando lo mismo de cada plato.
La incógnita es un bote (de carrete de película fotográfica), no sabemos cuántas hay en su interior. Poniendo y quitando a un lado observan que las canicas que quedan en el plato son las mismas que quedan en el bote al otro lado.
De esta manera, el niño vivencia el equilibrio. El niño cae en la cuenta que en una ecuación lo que pasa al otro lado es restando y otras observaciones.  Desde la vivencia el niño lo descubre por si solo y lo integra, no tiene que aprender, ya que experimentando simplemente aprehende.
EL TIEMPO DISPONIBLE LLEGA A SU FIN Y CON ÉL EL FIN DEL TALLER

Recomiéndalo? Please share!

Previous Post
Next Post
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Scroll to top