AFASIA
Es un trastorno del lenguaje que ocurre
como consecuencia de una lesión en el sector del cerebro responsable del
control del lenguaje, que en la mayoría de las personas está ubicado en el
hemisferio izquierdo.
¿Cómo se contrae?
Suele ocurrir repentinamente, secundaria a
un accidente cerebro vascular o un traumatismo de cráneo, mismo que se puede
producir durante el nacimiento, pero también puede desarrollarse lentamente en
los casos de tumores cerebrales. Este trastorno afecta tanto la comprensión
como la expresión del lenguaje, la lectura tanto como la escritura. Según la
porción de cerebro dañada, existen distintos tipos de afasia. La muerte de
neuronas en el área del habla del cerebro puede deberse a un ACV (accidente
cerebro-vascular), que impide la normal llegada de oxígeno y otros nutrientes,
o a graves traumatismos, infecciones o tumores.
Síntomas
Los individuos con afasia de Broca se
expresan en frases cortas con gran esfuerzo y omiten las palabras cortas
(adjetivos, conjunciones). Suelen ser conscientes de sus dificultades y sienten
por ello una gran frustración; es común que presenten también debilidad o
parálisis en los miembros del lado derecho. La lesión en el lóbulo temporal
conduce a la afasia de Wernicke. Quienes la padecen pueden armar largas
oraciones carentes de sentido, agregando palabras innecesarias y hasta inventando
otras (Neologismos). Tienen grandes dificultades para comprender el lenguaje
hablado y muchas veces ignoran sus propios errores. Este tipo de afasia no se
relaciona con debilidad corporal. La afasia global se origina en lesiones que
afectan extensas áreas del cerebro y provocan serias dificultades de
comunicación.
Tratamientos y Recomendaciones
El neurólogo reconoce y trata la lesión
cerebral, mediante pruebas motrices y del habla, si hay sospechas de afasia, el
paciente es derivado a un especialista que evaluará en profundidad su capacidad
para comprender, hablar, leer y escribir. Las técnicas de diagnóstico por
imágenes sirven para determinar la severidad y la localización de la lesión
cerebral. Luego de algunos casos de accidentes cerebro vasculares transitorios,
puede haber una recuperación espontánea y completa de la afasia. Sin embargo,
en la mayoría de los casos, si bien se nota una recuperación en los primeros
días después de la lesión, el proceso de completa normalización requiere de una
terapia especial de por lo menos dos años. La salud general y la edad de la
persona influyen en la perspectiva de recuperación.
LABIO PALADAR HENDIDO
Descripción
"Hendido" significa separación.
Un labio hendido es una separación en el labio. Un paladar hendido es una
abertura en el cielo de la boca. Esto representa un desarrollo incompleto del
labio y del paladar que ocurre durante el periodo en que el bebé se está
formando. La cara y el paladar del bebé se desarrollan de partes separadas, muy
temprano en el embarazo. Cuando los labios se juntan, o se fusionan
normalmente, estos forman dos cumbres verticales debajo de la nariz. Una línea
que va de adelante hacia atrás y a lo largo del cielo de la boca muestra donde
se unen normalmente durante el desarrollo los dos lados del paladar. Usted
puede observar esta línea en usted mismo, mirándose en un espejo.
Causas
Los científicos creen y han confirmado que
hay muchos factores que pueden posiblemente ocasionar hendiduras en el bebé. A
veces las hendiduras ocurren en combinación con otros problemas que son parte
de un síndrome.
Se están llevando a cabo estudios de
investigación extensivos con el fin de aprender más acerca de estas causas.
Epidemiología
Ocurre aproximadamente en uno de cada 700
nacimientos.
Tratamiento
El labio puede repararse quirúrgicamente a
una edad temprana del bebé. El cielo de la boca (el paladar hendido) se puede
cerrar quirúrgicamente como un año después. El momento oportuno para llevar a cabo
estas operaciones depende de la salud general del bebé y de la decisión de su
cirujano.
Trastornos del Lenguaje
Después de la operación del paladar algunos
niños no tienen problemas de habla otros puede que necesiten la ayuda de un
terapeuta del habla. Algunos niños con hendiduras del paladar pueden necesitar
una operación adicional para mejorar su habla. El objetivo es lograr que el
niño hable normalmente tan pronto como sea posible.
TARTAMUDEZ
Definición
La tartamudez, algunas veces llamada balbuceo
o habla no fluida, es un desorden del habla. Cuando una persona que tartamudea
intenta hablar, él o ella puede mostrar estas características:
✓ Repeticiones frecuentes (prolongaciones) de
los sonidos, sílabas, o palabras
✓ Parpadeo rápido de los ojos.
✓ Temblor de los labios o mandíbula.
✓ Otras conductas que manifiestan dificultad.
La tartamudez afecta a más de 3 millones de
personas en Estados Unidos. Aunque ocurre más frecuentemente entre la edad de
dos y seis años, puede afectar a personas de todas las edades. La frecuencia es
tres veces mayor en los hombres que en las mujeres.
Causas
La causa mecánica exacta de la tartamudez
no se comprende completamente, pero se piensa que es una condición hereditaria.
Tipos de tartamudez
Existen varios tipos de tartamudez,
incluyendo los siguientes:
∙ La
tartamudez del desarrollo.- Este es el tipo más común de tartamudez y
ocurre en los niños. A medida que desarrollan los procesos del habla y del
lenguaje, es posible que los niños no sean capaces de emitir todos los sonidos.
∙ La
tartamudez neurogénica.- La tartamudez neurogénica también es un desorden
común que se produce debido a problemas de señal entre el cerebro, los nervios
y los músculos.
∙ La
tartamudez psicógena.- Se cree que la tartamudez psicógena tiene su origen
en la mente, en el área del cerebro que dirige el pensamiento y el
razonamiento. Este tipo de tartamudez puede ocurrir en personas con una
enfermedad mental o que han experimentado estrés mental o angustia. Sin
embargo, aunque la tartamudez puede causar problemas emocionales, no se cree
que sea el resultado de problemas emocionales.
Diagnóstico
Además del examen y la historia médica
completa, los procedimientos para diagnosticar la tartamudez pueden incluir lo
siguiente:
✓ Historia detallada del desarrollo del
desorden.
✓ Evaluación de las habilidades de lenguaje y
habla por un patólogo del habla-lenguaje.
Tratamiento
El tratamiento específico será determinado
por su médico, o médicos basándose en lo siguiente:
✓ La edad del paciente, su estado general de
salud y su historia médica.
✓ Que tan avanzado está el desorden.
✓ Sus expectativas para la trayectoria del
desorden.
✓ La tolerancia del paciente a determinados
medicamentos, procedimientos o terapias.
✓ La opinión o preferencia del paciente (o de
su familia).
El objetivo del tratamiento es concentrarse
en volver a aprender a hablar o deshacerse de los modos incorrectos de hablar.
Aunque no existe una cura para la tartamudez, una intervención temprana puede
evitar que la tartamudez se vuelva un problema para toda la vida. Se recomienda
efectuar una evaluación del habla y el lenguaje en los niños que muestran
tartamudez o conductas de esfuerzo asociadas con el habla durante un período
superior a seis meses. A veces se utilizan medicamentos y dispositivos
electrónicos para tratar la tartamudez.
Los padres de niños que tartamudean pueden
ser animados a:
✓ Proporcionar una atmósfera relajada en el
hogar y que brinde amplias oportunidades para que el niño hable.
✓ Escuchar atentamente al niño.
✓ Esperar a que el niño diga las palabras sin
decirlas por él o ella.
✓ Hablar lentamente y de forma relajada, lo
que puede animar al niño a hablar de la misma manera.
✓ Hablar abiertamente sobre la tartamudez si
el niño saca el tema.
✓ Evitar criticar, castigar o pedir que el
niño repita las palabras correctamente.
✓ Evitar pedir que el niño hable para otros.
La Voz y El Habla
El habla es un proceso complejo que se
inicia con un movimiento de los músculos, que implica lo siguiente:
✓ Fonación (voz).
✓ Respiración (proceso de respiración).
✓ Articulación (la garganta, el paladar, la
lengua, los labios y los dientes).
Estos movimientos de los músculos son
iniciados, coordinados y controlados por el cerebro, y vigilados a través del
sentido del oído y el tacto. La producción de la voz, o fonación, es la
generación y modulación del sonido como parte del proceso del habla. La voz se
crea en las cuerdas vocales (o pliegues vocales) de la laringe. La laringe, a
menudo llamada la caja de la voz, es un órgano en forma de tubo de dos pulgadas
(5 cm) de longitud localizado en el cuello en la parte superior de la tráquea
(conducto del aire). El cartílago que está en la parte frontal de la laringe es
conocido como la "manzana de Adán".
Las cuerdas vocales (o pliegues vocales)
son dos bandas de músculo que forman una "V" dentro de la laringe. El
área de la laringe donde se localizan las cuerdas vocales se denomina glotis.
El área que está más arriba de las cuerdas vocales se denomina supraglotis y el
área que está debajo de las cuerdas vocales se denomina subglotis. La epiglotis
es una solapa localizada en la parte superior de la tráquea que se cierra sobre
la laringe para proteger la tráquea y para que los alimentos que se tragan
vayan al esófago.
El aire entra al cuerpo a través de la
nariz o la boca, y luego viaja a la laringe, la tráquea y a los pulmones. El
aire sale por el mismo camino. Normalmente, las cuerdas vocales no hacen ningún
ruido durante la respiración o la exhalación.
Cuando una persona habla, las cuerdas
vocales se tensan, se acercan más una a la otra y el aire procedente de los
pulmones es forzado a pasar entre ellas. Esto las hace vibrar y produce sonido.
PROBLEMAS DEL LENGUAJE
Introducción
El ser humano como tal tiende a reunirse en
grupos más o menos numerosos, al igual que el resto de los demás seres vivos,
así como también a comunicarse. De aquí que la cantidad y la calidad de los
conceptos que nos comunicamos unos a otros, es sin duda, la garantía del
predominio del conocimiento humano. Imágenes, sonidos, olores, sabores,
sensaciones bombardean a los individuos que no pueden, ni necesitan fijarse en
todos; se dice que la atención es limitada pues constituye el proceso de
selección de algunos de los muchos datos posibles para así poner en práctica o
bien mantener los procesos cognoscitivos correspondientes.
En este trabajo se exponen algunos de los
principales trastornos que de alguna manera pueden afectar las áreas corticales
correspondientes al lenguaje y a la atención en el ser humano; y que a la vez
modifican su interrelación con el medio ambiente que lo rodea. Se pretende
además dar a conocer las características especiales de cada uno de ellos; esto
se logrará siguiendo este orden : el trabajo está dividido en 2 partes
principales referentes al lenguaje y a la atención, donde en cada una de ellas
se presenta una breve introducción neuroanatómica, funciones corticales,
principales trastornos, causas, síntomas, efectos evidentes en la convivencia y
por último el tratamiento .
Anatomía del Lenguaje
Según el Autor Romanovich Alexander (1984),
Los centros del lenguaje hablado se encuentran situados alrededor de la fisura
de Silvio. Por debajo, en el lóbulo temporal, las áreas auditivas primarias y
el área de Wernicke, centros sensoriales que nos permiten oír y entender la
palabra hablada; y por encima, en los lóbulos frontal y parietal, se localizan
los centros motores que nos permiten expresarnos verbalmente, como el
importante área de Broca y la parte inferior del área 40. Periféricamente a los
centros del lenguaje hablado se encuentran las áreas responsables del lenguaje
escrito o de la lectoescritura. Las áreas sensoriales que ven e interpretan
aquello que leemos, como es el área de Déjerine, se sitúan sobre el lóbulo occipital,
mientras que las áreas motoras coordinadoras del movimiento de la extremidad
superior durante el proceso de escritura, como el área de Exner y la parte
superior del área 40, se encuentran por encima de las áreas motoras del
lenguaje hablado.
Además de todas estas áreas específicas, el
lóbulo prefrontal es un centro planificador general que interviene en las
funciones del lenguaje elaborando los programas verbales. Cada una de éstas
áreas neocorticales no está aislada, sino que establece múltiples conexiones:
entre sí, a través de fibras de asociación; con las áreas neocorticales del
hemisferio derecho, a través de fibras comisurales, fundamentalmente del cuerpo
calloso; y con estructuras paleocorticales como el sistema límbico. De aquí que
la vía del lenguaje de manera específica es la siguiente:
Otro detalle importante a destacar sobre
los centros del lenguaje es su multifuncionalidad, pues no son áreas exclusivas
para el lenguaje, sino que participan en otras funciones orgánicas. Así, las
áreas motoras que activan los órganos fonoarticulatorios también participan en
la respiración y en la deglución; las áreas que interpretan los mensajes
verbales que oímos también perciben sonidos no verbales; los centros visuales
interpretan, tanto los símbolos grafémicos como otras impresiones ópticas; y
finalmente, las áreas coordinadoras de losmovimientos escriturales son
igualmente responsables de la ejecución de cualquier movimiento del miembro
superior. Esta polivalencia funcional de los centros del lenguaje se acompaña,
de otras alteraciones motoras y/o sensitivas. A continuación se analizarán los
principales trastornos en el lenguaje y los podemos clasificar en:
✓ Trastornos de lecto-escritura
✓ Trastornos de simbolización
✓ Trastornos de pronunciación
✓ Trastornos en ritmo y fluidez
✓ Retardo oral
1) Trastornos en la lecto-escritura.
De acuerdo con el autor Rodríguez, Santiago
(1998), Las causas que provocan la aparición de trastornos en la lectura y
escritura pueden ser orgánicas que afectan la estructura orgánica del sistema
nervioso central relacionada con la función psíquica afectada. O bien
funcionales que se caracterizan por debilidad psicofísica, inestabilidad
emocional e insuficiente estimulación en el desarrollo del lenguaje. Los
síntomas primarios son afectaciones en el análisis y síntesis visual,
afectaciones en las representaciones temporo-espaciales, alteraciones en la
percepción fonemática, en la esfera motriz y en el componente. Estos trastornos
pueden ser:
✓ Disgrafia.- Trastorno específico estable y parcial
del proceso de escritura que se manifiesta en la insuficiencia para asimilar y
utilizar los símbolos gráficos del lenguaje. Podemos encontrar diferentes tipos
de disgrafias teniendo en cuenta la sintomatología que se presenta.
- Disgrafia acústica: Se manifiesta en una dificultad en la percepción acústica de los fonemas y en el análisis y síntesis de la composición sonora de la palabra. Déficit en el reconocimiento de fonemas semejantes por sus características acústico-articulatorias. Insuficiencia para unir los grafemas en sílabas y estas en palabras. Ocurren omisiones, transposiciones, adiciones y/o sustituciones.
- Disgrafia óptica: Se presenta una alteración en la representación y/o percepción visual. Dificultad para reconocer las letras por separado y relacionarlas con los sonidos correspondientes, no existe la asociación fonema-grafema. Una misma letra puede percibirse diferente en uno u otro momento provocando cambios sistemáticos de grafemas semejantes desde el punto de vista gráfico.
- Disgrafia motriz: Se evidencia una dificultad motriz fina que afecta las conexiones de los modelos motores con los sonoros en las diferentes palabras presentándose pérdida o desviación del renglón, de. Se dificulta la coordinación para reproducir los movimientos articulatorios por alteraciones de la cinestesia articulatoria que se refleja en la escritura. Se omiten letras (sílabas, vocales y consonantes) cuyos fonemas son semejantes.
- Disgrafia agramática: Se evidencian cambios constantes de estructuras gramaticales en la escritura.
- El tratamiento fonoaudiológico va encaminado al restablecimiento de las funciones afectadas tales como la orientación temporo-espacial, las deficiencias motrices, la percepción visual y fonemática y las insuficiencias gramaticales y semánticas. Conjuntamente se reeduca el lenguaje oral estimulando el desarrollo de los procesos psíquicos superiores restantes.
✓ Dislexia.- La Dislexia segun el autor Schunk, Dale
H. (1997), es un trastorno específico estable y parcial del proceso de lectura
que se manifiesta en la insuficiencia para asimilar los símbolos gráficos del
lenguaje, teniendo en cuenta el analizador afectado podemos encontrar:
- Dislexia acústica: Se manifiesta en la insuficiencia para la diferenciación acústica de los fonemas y en el análisis y síntesis de los mismos, ocurriendo omisiones, distorsiones, transposiciones o sustituciones. Se confunden los fonemas por su similitud articulatoria.
- Dislexia óptica: Imprecisión de coordinación viso-espacial manifestándose en la confusión de letras con similitud gráfica.
- Dislexia motriz: Se evidencia en dificultad para el movimiento ocular. Estrechez del campo visual que provoca retrocesos, intervalos mudos al leer, salto de renglones.
✓ Alexia
- Alexia con agrafía: daño parietal posterior y parietotemporal de hemisferio izquierdo. El paciente pierde la capacidad para leer y escribir, debido a que no reconoce las letras.
- Alexia sin agrafía: el sujeto puede escribir y reconocer letras, pero no logra secuenciarlas para la lectura de palabras.
- Alexia frontal: defectos de la lectura propios de la afasia de Broca, se caracteriza por mala secuenciación.
- Alexia espacial: lesiones en el hemisferio derecho, los componenetes de la lectura se ven afectados como ejemplo hay defecto en el seguimiento de renglones.
2) Trastornos de simbolización.
✓ Afasia.- es un trastorno complejo y sistémico del lenguaje que consiste en la no formación, deterioro o pérdida del lenguaje a causa de una lesión orgánica a nivel cortical que puede ser sensorial o motriz. Como consecuencia se afectan los tres componentes del lenguaje incluidos el habla, la comprensión auditiva, la lectura, la escritura y la mímica.
Los pacientes afásicos exhiben gran
variedad de déficits dependiendo de la ubicación de la lesión, como
consecuencia se utiliza un sistema descriptivo amplio para clasificar a los
hablantes afásicos. En los pacientes adultos la causa más frecuente de lesión
es el accidente cerebro vascular izquierdo.
Podemos hablar de afasia infantil o del
desarrollo, también denominada Alalia que ocurre antes de los tres años cuando
todavía no se ha desarrollado completamente el lenguaje. También encontramos la
afasia adquirida que ocurre después de los tres años. Al grado menor de Afasia
lo denominamos Disfasia. Entre los principales factores que lo causan podemos
encontrar:
1. Infecciones cerebrales (prenatal,
perinatal o postnatal).
2. Intoxicaciones (prenatal, perinatal o
postnatal).
3. Traumas cerebrales por accidentes
(perinatales o postnatales).
4. Procesos inflamatorios infecciosos
corticales (postnatales).
5. Tumores, hemorragias cerebrales,
procesos de tipo trombótico (postnatal).
6. Accidente cerebrovascular (postnatal).
Existen múltiples criterios clasificatorios
según el lugar específico de la lesión y los síntomas que las diferencian y
pueden ser:
A) Formas motrices (se afecta el lenguaje
expresivo).
✓ Afasia motriz aferente o cinestésica: la lesión ocurre en los sectores
inferiores de la región post-central inferior, se conoce también como apraxia
verbal o bien como afasia de conducción. En este caso el paciente es incapaz de
encontrar la posición adecuada del aparato fonador para la articulación del
lenguaje y, en consecuencia, se halla alterada la estructura del articulema. Se
reemplazan algunas articulaciones por otras cercanas, aunque el lenguaje
espontáneo y automático tiende a estar bien conservado. El defecto aparece
principalmente en el lenguaje repetitivo, y en particular en la repetición de
secuenciaspoco usuales o sin sentido. En algunas ocasiones se ha interpretado
en términos de desconexión entre las áreas de Broca y Wernicke.
✓ Afasia motriz eferente o cinética: la lesión ocurre en los sectores inferiores
premotrices, en la tercera circunvolución frontal generan una desautomatización
acompañada de perseveración en el nivel de diferentes elementos del discurso, y
carencia de elementos gramaticales (agramatismo).
∙ El lenguaje expresivo requiere cambios en los movimientos articulatorios,
sucesión armónica de movimientos del aparato fonador y mantenimiento de una
determinada estructura de la palabra.
La articulación de cada sonido depende
tanto de los sonidos que lo anteceden como de los subsiguientes: en
consecuencia, al alterarse la organización secuencial de los movimientos, se
trastorna la estructura de toda la palabra.
∙ Aunque el paciente puede producir sonidos aislados, tiene dificultad al
efectuar los cambios necesarios para pasar de una sílaba a otra o de una
palabra a otra.
∙ El sujeto utiliza inadecuadamente o elimina los elementos de estructura de la
frase (conectores gramaticales) y las terminaciones de las palabras, de modo,
que su expresión adquiere un estilo telegráfico que implica impropiedad
gramatical.
✓ Afasia dinámica: la lesión ocurre en la
zona del lóbulo frontal por delante de la zona de Broca conducen a una adinamia
de los procesos verbales, la cual se caracteriza por ecolalia y ausencia del
lenguaje espontáneo. El lenguaje repetitivo y y la comprensión se encuentran
relativamente bien conservados, aunque el primero presenta detenciones súbitas
en el discurso.
∙ El defecto se encuentra claramente en el habla espontánea y en e diálogo, en
ocasiones el paciente puede caer en la supresión de toda expresión verbal pues
carece de un esquema expresivo.
B Formas sensoriales (se afecta el lenguaje impresivo).
✓ Afasia sensorial acústico-agnóstica: la
lesión ocurre en el tercio posterior de la primera circunvolución temporal,
originan dificultades en el reconocimiento del lenguaje. Se presenta como una
dificultad para reconocer las palabras de forma correcta, y en errores en su
producción. El paciente no logra distinguir las oposiciones fonológicas propias
de su lengua y, en consecuencia no diferencia el contenido fonológico de las
palabras “sordera a las palabras”. Cuanto más cercanos sean dos fonemas desde
el punto de vista de su composición acústica, tanto mayor será la posibilidad
de su confusión.
∙ En casos graves la conversación del paciente parece una ensalada de palabras,
habla muy rápido y es difícil comprender el significado de su lenguajes ya que
introduce construcciones gramaticales inapropiadas (paragramatismo), y realiza
sustituciones fonológicas y semánticas (parafasias literales y verbales
respectivamanete); todo esto debido a que está alterado el primer eslabón
necesario para la comprensión del lenguaje; la discriminación de fonemas.
✓ Afasia sensorial acústico-amnésica: la
lesión ocurre en la segunda circunvolución temporal en el fondo del lóbulo
temporal e implica dificultades para retener información verbal (amnesia
verbal) y conducen a una deintegración en el contenido fonológico del lenguaje.
El núcleo de la alteración está constituido por una disminución de la memoria
verbal y la imposibilidad de hallar la correcta secuencia fonológica de las
palabras.
∙ El paciente produce en su lenguaje una cantidad considerable de parafasias
literales con frecuentes aproximaciones fonológicas a la palabra buscada. El
sujeto no logra comprender frases largas y oraciones complejas, dada la
disminución de su memoria verbal operativa, que le dificulta reconocer la
relación existente entre los elementos presentes en la frase.
✓ Afasia semántica.- La lesión ocurre en los
sectores temporales posteriores y parieto-occipitales del hemisferio izquierdo;
se presenta la dificultad en la comprensión de estructuras lógico -
gramaticales.
∙ El paciente discrimina fonemas, recuerda la secuencia fonológica de la
spalabras y las evoca adecuadamente, pero no logra comprender la relación
exixtente entre los miembros de una oración. Se distinguen principalmente las
siguientes dificultades: estructuras lógico - gramaticales que expresan
relaciones espaciales (adverbios de lugar y preposiciones), estructuras que
denotan relaciones de comparación (mayor, menor, pero, etc); estructuras que
señalan relaciones espaciotemporales (antes, arriba). Aunque el paciente
reconoce todos los elementos de la oración, no logra comprender la
interrelación que existe entre ellos.
3) Trastornos de pronunciación.
✓ Disartria.- Trastorno orgánico del habla de carácter neurológico provocado por lesiones en regiones centrales y en las vías conductoras del analizador verbo motriz.
La forma más acentuada de la disartria se
caracteriza por la ausencia total del habla e imposibilidad de articular
indistintamente los sonidos del habla y la denominamos Anartria.
Consideramos la disartria como el síntoma
oral de la parálisis cerebral infantil, ya que está condicionada por una lesión
de los centros motores del encéfalo y se manifiesta por pérdida del control
motor presentándose trastornos del tono y del movimiento. En los pacientes
disártricos se hace evidente la insuficiente inervación de los órganos que
intervienen en la emisión del habla por tanto existen daños en el componente
sonoro del lenguaje acompañado de alteraciones del ritmo, entonación y
expresividad.
Causas:
∙ Prenatales
o Embriopatías (de 0 a 4 meses de embarazo).
o Fetopatías (de 4 a 9 meses de embarazo).
∙ Perinatales
o Anoxia por parto prolongado.
o Niños hipermaduros.
o Cesáreas demoradas.
∙ Postnatales
o Meningitis o encefalitis.
o Deshidrataciones.
o Enfermedades metabólicas.
Síntomas relevantes
1. Alteraciones graves de pronunciación.
2. Dificultades respiratorias
3. Trastornos de voz y entonación.
4. Alteraciones en la masticación y
deglución.
5. Cialorrea.
✓ Rinolalia.- Trastorno en la pronunciación de los sonidos verbales, caracterizado por la presencia de una alteración acompañante en el timbre de la voz (hiponasalidad o hipernasalidad), como consecuencia de una perturbación del equilibrio entre la resonancia nasal y bucal.
∙ Causas orgánicas.
o Anomalías de la bóveda palatina y del velo del paladar (fisuras palatinas,
fisuras submucosas, velo corto). Provocan hipernasalidad.
o Bloqueo total o parcial de las fosas nasales (pólipos, adenoiditis,
desviación del septun nasal).
o Provoca hiponasalidad.
∙ Causas
funcionales.
o1- Déficit auditivo.
2- Parálisis y paresias velares.
Imitación.
✓ Dislalia.- Trastorno en la articulación de los sonidos del habla en personas que no muestran patología verbal comprometida con el sistema nervioso central ni auditivo pero sí con los órganos fonoarticulatorios,
(Schunk, Dale H. 1997).
∙ Causas funcionales.
o Permanencia de esquemas articulatorios
infantiles.
o Debilidad somática debido a enfermedades
o a insuficiente alimentación.
o Insuficiencia en el oído fonemático.
∙ Causas orgánicas.
o Malformaciones dentarias (mordida
abierta, anterior o lateral.
o Diasfemas.
o Macroglosia, microglosia o frenillo
sublingual corto.
Clasificación:
∙ Dislalia fonética: Dificultades para
articular los sonidos del habla.
∙ Dislalia fonológica: Trastornos en el
oído fonético-fonemático.
✓ Apraxia bucolinguofacial.- Consiste en la
dificultad que entraña el movimiento voluntario de los músculos implicados en
el habla: laringe, faringe, lengua, labios y mejillas; esto provoca movimientos
sin una finalidad lingüística como los de soplar, aspirar, hinchar las
mejillas, sacar la lengua, hacer el gesto de besar o la mímica del llanto. O
bien puede producir una apraxia verbal donde se observan dificultades articulatorias
y disociación entre la producción automática y la voluntaria.
4) Trastornos en el ritmo y la fluidez.
✓ Taquifemia.- Alteración de la fluidez de la emisión verbal producto de contracciones que ocurren en los músculos que participan en el acto verbal y en los adyacentes. Como consecuencia se afecta severamente la función comunicativa del lenguaje. (se define la tartamudez inicial como la fase que comienza inmediatamente después de los primeros tonos definidos dentro del cuadro flexible y cambiante de las repeticiones y vacilaciones del tartaleo fisiológico y que se extiende hasta que el cuadro de conciencia articulatoria se perfila nítidamente).
Causas:
- Estimulación familiar negativa en la etapa del tartaleo fisiológico (exógena).
- Se presenta en niños que son agudos observadores de si mismos y la etapa del tartaleo fisiológico los confunde llevándolos a concebir sus manifestaciones orales como algo inherente generalizándolos consecuentemente en la expresión oral (endógenas).
- Enfermedades de la madre durante el embarazo (predisponentes).
- Métodos educativos incorrectos y presiones familiares (desencadenantes).
Formas de la taquifemia
∙ Clónica: Es producida por rápidas contracciones bucales que dan lugar a una
repetición compulsiva de vocales, sílabas o palabras.
∙ Tónica: Habla entrecortada con espasmos que afectan a diferentes grupos musculares
relacionados con la emisión verbal.
∙ Mixta: Existen las dos formas anteriores con el predominio de una de ellas.
Síntomas
∙ Espasmos tónicos, clónicos o mixtos.
∙ Reacciones ansiosas ante situaciones verbales.
∙ Retraimiento e introversión.
∙ Alteraciones fonorespiratorias.
∙ Economía de la expresión verbal.
✓ Tartaleo.- Es una afectación del ritmo y la fluidez
del habla donde se acelera el lenguaje y se torna un poco inteligible. Tiene
carácter orgánico, constitucional y hereditario. Esta patología no es
consciente por tanto no provoca reacciones emocionales ni vegetativas.,
Causas:
∙ Somáticas: Variaciones en la anatomía del cerebro determinadas por
alteraciones perinatales y/o hereditarias. Predominio de la excitación.
∙ Psíquicas: Dificultades para la concentración de la atención, desfavorable
medio social y familiar fundamentalmente en la etapa del tartaleo fisiológico.
Síntomas:
∙ Se afecta la coordinación entre la
concepción verbal y la mecánica respiratoria.
∙ Atropellamiento de palabras.
∙ Omisiones de sílabas.
∙ Alteraciones en la lectura y la
escritura.
∙ Ortografía deficiente.
✓ Retardo oral.- El Dr. Schunk, Dale H. (1997) lo define
como la no aparición del lenguaje hablado a la edad en que normalmente se
presenta, permanecen patrones lingüísticos que caracterizarían al habla de un
niño de menos edad. Esta patología no presenta una causa manifiesta. El
lenguaje del niño presenta un aspecto pueril y una distorsión particular.
Causas:
∙ Insuficiente estimulación del lenguaje.
∙ Mecanismo cognitivo afectado (déficit en
la memoria a corto plazo y déficit atencional).
∙ Nivel socio-cultural bajo.
∙ Bilingüismo mal integrado o rechazado.
Es importante diferenciar el retardo oral
de la insuficiencia general del desarrollo del lenguaje que aparece en
alálicos, disártricos y rinolálicos. También tenemos que diferenciar el retardo
oral del retardo del habla en el que se presentan dislalias generalizadas.
Existe una consideración al hablar de los
síndromes corticales: las secuelas del daño cortical son asimétricas: a pesar
de que áreas homólogas de ambos hemisferios cerebrales procesan el mismo tipo
de información ( el lóbulo temporal participa en la memoria y en el
procesamiento de información acústica; el lóbulo occipital en el procesamiento
de la información visual y visoperceptual), las características del defecto
consecuente al daño cortical asumen una forma más o menos verbal, dependiendo
de si se trata de una lesión derecha o izquierda.
LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL
El lenguaje oral es el modo de comunicación
y representación más utilizado, aunque la comunicación sea posible sin el
lenguaje. La comunicación no se limita al lenguaje verbal, sino que podemos
utilizar cualquiera de nuestros sentidos. Sin embargo, el lenguaje oral es el
medio de comunicación y representación por excelencia.
Entendemos por lenguaje la capacidad
exclusivamente humana que sirve para la representación, expresión y comunicación
de pensamientos o ideas mediante un sistema de símbolos (acústicos o gráficos.
1. Alteraciones de la voz:
Cualquier alteración laríngea ocasiona
trastornos en la emisión de la voz. De los cuatro elementos constitutivos del
sonido (intensidad, tono, timbre y duración), los tres primeros tienes su
origen en la laringe.
Entre las causas que suelen generar
alteraciones en la voz podemos señalar: bronquitis crónica, asma, vegetaciones,
laringitis. En ocasiones, el origen de los problemas de voz es traumático
(accidentes, sustos), ambiental (elevación de la voz en situaciones ruidosas),
funcional (pólipos, nódulos en la garganta) o orgánico (malformaciones
laríngeas).
Podemos dividir las alteraciones de la voz
en:
Disfonía: Alteración de la voz en cualquiera de sus
cualidades (intensidad, tono o timbre) debido a un trastorno orgánico o a una
incorrecta utilización de la voz.
1.2. Afonía:
Es la ausencia total de la voz aunque de forma temporal.
2. Alteraciones de la articulación:
Existen tres trastornos específicos:
Dislalias.- Son trastornos en la articulación de uno
o varios fonemas por sustitución (elexante en lugar de elefante), omisión
(efante en lugar de elefante), inserción (elefrante en lugar de elefante) o
distorsión (elerrrrrante en lugar de elefante) de los mismos.
Se clasifican en:
2.1.1. Dislalia
evolutiva/fisiológica: Es una alteración que tiene que ver con la madurez
del niño: hasta los 4 ó 5 años de vida, los niños no son capaces de articular
correctamente ciertos fonemas debido a la etapa lingüística en la que se
encuentran. Son defectos articulatorios inherentes al proceso de aprendizaje.
Este tipo de dislalia suele remitir o desaparecer con el tiempo espontáneamente
sin mayor importancia.
2.1.2. Dislalia audiógena: Su origen se debe a una deficiencia auditiva
que impide captar adecuadamente el fonema y, con ello, su reproducción (el niño
que no oye bien noarticula correctamente). Es muy importante la detención
precoz (este problema tiene una razón de peso, no es un capricho del niño).
2.1.3. Dislalia funcional: Es
una alteración producida por un mal funcionamiento de los
órganos articulatorios sin que exista
etiología orgánica.
2.1.4. Dislalia
orgánica/Disglosia: La alteración de la articulación se debe a
malformaciones de los órganos del habla que suelen ser innatas. En función del
órgano afectado podemos hablar de disglosias labiales, mandibulares, dentales,
linguales o palatales.
Disartrias.- Son trastornos en la articulación de la
palabra debido a lesiones en el SNC que afectan a la articulación de todos los
fonemas en que interviene la zona lesionada. La gravedad va a depender de la
zona lesionada y de su extensión (el caso más extenso sería la anartria o
incapacidad para articular los fonemas de las palabras. En función de las
lesiones producidas en el SNC hablamos de:
2.2.1. Disartria flácida:
Se localiza en la neurona motriz inferior.
2.2.2. Disartria espástica:
Se localiza en la neurona motriz superior.
2.2.3. Disartria atáxica:
Se localiza en el cerebelo.
2.2.4. Disartria
hipocinética/hipercinética: Se
localizan en el sistema extrapiramidal (la
diferencia entre ambas son muy sutiles).
3. Alteraciones de la fluidez verbal:
Disfemia.- Es una alteración en el ritmo del habla
que se caracteriza por la existencia de repeticiones de sonidos y de bloqueos
que se producen en una situación comunicativa. Los síntomas de este trastorno
varían según el caso, el interlocutor, el contenido del discurso, el contexto,
etc. Las manifestaciones disfémicas se pueden agrupar en torno a tres aspectos:
- Aspectos lingüísticos: Uno de “muletillas”, abuso de sinónimos, discurso incoherente, desorganización entre pensamiento y lenguaje.
- Aspectos conductuales: Mutismo, ansiedad, bloqueos, conductas de evitación conversacional.
- Aspectos corporales y respiratorios: Tics, espasmos, alteración respiratoria, rigidez facial...
Algunos de estos síntomas suelen aparecer a
edades tempranas, pero no deben preocuparnos en exceso, pues no implican
fijación disfémica. Estas manifestaciones deben ser consideradas como normales,
ya que el niño está desarrollando su lenguaje. La verdadera tartamudez habría
que situarla alrededor de los 10 años, donde se aconseja una intervención
logopédica.
En cuanto a los factores etiológicos, cabe
señalar que no existe uno único, sino un conjunto de ellos. No existe una
causa, sino una variedad de factores que pueden interaccionar de diferente
forma.
Podemos hablar de tres tipos de disfemia:
3.1.1. Disfemia clónica:
Repeticiones silábicas y ligeros espasmos repetitivos (Ej:Mamamamamañana).
3.1.2. Disfemia tónica:
Bloqueos iniciales y fuertes espamos (Ej:MMMMMañana).
3.1.3. Disfemia mixta:
Sintomatología de las dos anteriores: al niño le cuesta arrancar y, una vez
arranca, lo suelta de golpe, sin control (Ej: MMMMMañañañañana).
En general, la disfemia provoca angustia y
estrés no sólo en la persona que la padece, sino también en la que la escucha.
4. Alteraciones del lenguaje.
Mutismo.- Este trastorno consiste en la
desaparición total del lenguaje, de forma repentina o progresiva. Puede ser
tras un choque afectivo, histérico, por enfermedad laríngea o de “unos días”.
Podemos diferenciar entre:
4.3.1. Mutismo neurótico: Lo explican más aspectos ambientales
(vivencias, experiencias) que psicóticos. Si persiste más allá de los 6 años
cera importantes limitaciones. El mutismo total es excepcional.
4.3.1. Mutismo psicótico:
Es más grave. El niño de 3 a 6 años se asemeja el autista. Entre los 6 años y
la pubertad es difícil comenzar una evolución psicótica; más bien se trata de
un problema de tipo psiquiátrico.
Retraso en el desarrollo del lenguaje.- Es un término amplio empleado para englobar aquellos retrasos en la aparición y/o desarrollo del lenguaje SIN que existan síntomas de déficits intelectuales, sensoriales o motrices. Se trata de niños cuyo proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje no se realiza conforme a las etapas que suelen establecerse como “normales”.
Entre las características que consideramos
más importantes destacamos:
∙ Aparición de las primeras palabras después de los 2 años (lo normal sería
antes del año y medio).
∙ La unión de palabras no aparece hasta los 3 años.
∙ Vocabulario reducido a los 4 años.
∙ Comprensión del lenguaje superior a la expresión.
∙ Desinterés comunicativo, poca receptividad.
∙ Importante desarrollo comunicativo del gesto (lo emplea como recurso).
∙ Inmadurez en la lateralidad.
Las causas que provocan esta alteración
lingüística son muy diferentes: variables del entorno familiar (sobreprotección
familiar, atención excesiva, abandono familiar, separaciones, drogadicción,
fallecimiento de algún miembro, déficits lingüísticos…), variables
socioculturales (nivel sociocultural bajo, situaciones de bilingüismo mal
integrado) o de otro tipo (como factores hereditarios).
Existen diversos grados de severidad de los retrasos del lenguaje:
4.3.1. Dificultades articulatorias
asociadas a una alteración en la construcción de frases.
4.3.1. Dificultades articulatorias
asociadas a un desarrollo verbal lento.
4.3.1. Dificultades articulatorias
asociadas a déficits expresivos y comunicativos.
Afasias.- Son trastornos de origen cerebral SIN
que haya lesión en las vías motoras o auditivas, pero sí en las vías expresivas
y comunicativas. La afasia ha sido definida como el trastorno de lenguaje
producido por una alteración del hemisferio cerebral izquierdo cuya función
principal es el procesamiento del lenguaje.
Al hablar de este trastorno en la etapa
infantil se establece una distinción entre la afasia adquirida (tumores,
accidentes, golpes traumáticos, caídas que afecten al hemisferio cerebral
izquierdo,etc.), la afasia congénita (mucho más difícil de tratar, intervenir,
y rehabilitar) y la afasia del desarrollo, también llamada disfasia.
Ésta se caracteriza por:
∙ Dificultades para la interpretación del
lenguaje oral.
∙ Incoordinación dinámica general.
∙ Habla en jerga.
∙ Lenguaje telegráfico, ecolalia
(repetición de los últimos fonemas o frases: “Me llamo Inma
Inma Inma”, “Ecolalia alia alia alia”).
∙ Hemiplejia (paralización del cuerpo).
Teniendo en cuenta las áreas del lenguaje afectado distinguimos:
- Afasia sensorial o receptiva: la lesión está en la zona de Wernicke. Los niños que la padecen no comprenden el significado de las palabras y hablan con dificultad.
- Afasias motora o expresiva: la lesión está en la zona de Broca. Los niños que la padecen comprenden el significado de las palabras, pero no pueden expresarse.
- Afasia mixta: lesión más amplia que afecta a las zonas receptivas y motoras del lenguaje.