Risperidona y aripiprazol en TEAby José Ramón Alonso |

La tríada de características centrales del autismo son los déficits en la comunicación, la poca interacción social y los comportamientos repetitivos. No existe un medicamento que actúe sobre esos síntomas. Sin embargo, dos fármacos del grupo de los antipsicóticos atípicos (risperidona y aripiprazol) se usan frecuentemente para el tratamiento de la irritabilidad y los comportamientos agresivos que frecuentemente se observan en niños y adolescentes con autismo. Un trabajo de Dean Elbe y Zaahira Lalani del Hospital Infantil de la Columbia Británica (Canadá) publicado en el Journal of the Canadian Academy of Child and Adolescent Psychiatry realiza una revisión de 23 ensayos controlados y aleatorios sobre tratamientos farmacológicos en autismo y TEA. Además de los más típicos, los antipsicóticos anteriormente mencionados también se estudian anticonvulsionantes (lamotrigina, levetiracetam, topiramato, valproato), fármacos con acción en el sistema nervioso central (amantadina, clomipramina, clonidina, ciproheptadina, metilfenidato), suplementos nutricionales (ácidos grasos omega-3, gingko biloba y levocarnitina) así como pentoxifyllina, un fármaco con propiedades inmunodepresoras. Los efectos más importantes son para los dos antipsicóticos con los siguientes resultados:
Risperidona. Un total
de siete ensayos clínicos con un total de 367 niños y adolescentes han
estudiado los resultados de este medicamento para el tratamiento de la
irritabilidad. Seis de los siete estudios encontraron una mejoría
frente a los resultados encontrados con un placebo. El séptimo no
encontró diferencias estadísticamente significativas pero era un pequeño
estudio con solo 23 sujetos. El estudio más importante encontró una
respuesta en un 76% de los casos tratados con risperidona frente a un
12% en los que habían tomado un placebo. Las dosis medias estuvieron en
un rango entre 1 y 2 mg por día. Lo efectos secundarios adversos de la
risperidona en los ensayos clínicos incluyen somnolencia, infecciones
del tracto respiratorio superior, aumento del apetito, incremento de
peso, incremento de la salivación, congestión nasal y estreñimiento. Hay
tres informes de disquinesia en niños bajo tratamiento con risperidona.
- Elbe D, Lalani Z. (2012) Review of the pharmacotherapy of irritability of autism. J Can Acad Child Adolesc Psychiatry. 21(2):130-146.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3338180/
- http://brainposts.blogspot.com.es/2012/09/drug-treatment-options-for-irritability.html