Imanol Hernández - Ourense - 16-04-2009
ENTREVISTA
Augusto Sola: ‘Los neonatólogos hemos cometido muchos errores al no dar importancia a los padres’
Augusto Sola: ‘Los neonatólogos hemos cometido muchos errores al no dar importancia a los padres’
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología
El presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología, Augusto Sola, propone un nuevo modelo de trabajo de la especialidad, priorizando el papel de los padres en el cuidado del neonato.

Por supuesto, principalmente ceguera cuando se usa oxígeno indiscriminado en el neonato. Otros medicamentos también pueden afectar al neurodesarrollo del niño y alteraciones pulmonares que a veces son de por vida.
¿A que se debe el aumento de los partos prematuros en la actualidad?
El que descubra la verdad de porqué estos partos merecería el Premio Nobel, pues la causa principal no se sabe. Lo que hay son causas que se asocian al parto prematuro, como la falta completa de control prenatal, que por cierto en España está muy bien cubierto pero no en otros países.
¿La fertilización in vitro y el embarazo prematuro pueden repercutir en el nacimiento de un neonato?
Para una pareja que desea tener un hijo y no puede esto es una solución muy buena. Sin embargo conlleva sus riesgos, ya que se sabe que la fertilización se asocia con partos prematuros cuando hay embarazos múltiples. Los hospitales de Estados Unidos con mayor carga en sus unidades neonatales son los que ofrecen la fertilización in vitro. En porcentajes reales, de cada 100 embarazos asistidos con mellizos o trillizos, el 30% incluyen partos prematuros. Sin embargo esto no puede desanimar a las parejas para realizar estas prácticas. En cuanto a la mortalidad infantil en España, las estadísticas dicen que hoy en día muere un niño por cada mil nacidos, lo curioso es que el 60 o 70% de estos niños fallecidos, lo hacen antes del mes de vida, es decir, son neonatos.
¿Cómo se ha sentido en su segunda visita a la ciudad?

En lo personal, aquí veo un gran interés en el cuidado de los niños enfermos. También percibo una gran sensibilidad y eso me llena de satisfacción y me estimula a seguir trabajando en mi profesión, compartiendo y aprendiendo de todos los profesionales médicos ourensanos.